• NOTICIAS

Cómo elegir los centros de mecanizado CNC adecuados
1655112643
¿Cómo elegir los centros de mecanizado CNC adecuados?


Con una variedad de formas, tamaños, velocidades y otras dimensiones diferentes, los centros de mecanizado CNC son los caballos de batalla de la industria de ingeniería y fabricación de precisión. Equipados con diversos grados de software y automatización, pueden ayudar a mejorar significativamente la eficiencia de sus procesos de mecanizado y, en última instancia, la calidad de sus piezas.
Sin embargo, el desafío consiste en seleccionar la máquina adecuada para su empresa. Con tantos factores a considerar, ¿cómo se reduce a los factores más críticos?

Una lista de comprobación útil de PRATIC CNC para empezar.

1. Configuración actual de la máquina herramienta y experiencia de los operadores

Primero, considere la configuración actual de la máquina en su fábrica y cuánta experiencia tienen los ingenieros/operadores en el uso de máquinas herramienta CNC.
Si ya tiene máquinas existentes, debe evaluar si aún son apropiadas para los propósitos de fabricación, averiguar cuáles son las brechas, evaluar la vida útil de su máquina y evaluar la rentabilidad de reemplazar una máquina existente por una nueva de mayor rendimiento.
En segundo lugar, la experiencia y la competencia de los operadores juegan un papel fundamental. En términos generales, las máquinas inteligentes más altamente automatizadas requieren menos intervención humana que las máquinas herramienta más simples con funciones limitadas.

2. Dificultad y complejidad de las piezas

Uno de los mayores desafíos en el mecanizado CNC es la complejidad y precisión de las piezas a producir.
Las piezas para las industrias automotriz, de defensa, aeroespacial o médica pueden requerir máquinas avanzadas, donde se encuentran disponibles varios husillos, capaces de maniobrar, cortar, taladrar y dar forma a piezas controladas a través de múltiples ejes o herramientas. Ejemplos de estas máquinas incluyen centros de mecanizado de 3 a 5 ejes y centros de torneado de 2 a 8 ejes. Permiten diseños de uno, dos o incluso multihusillo (producción en serie).
Desde trabajos estándar hasta altamente complejos o para producción por lotes, puede considerar centros de mecanizado CNC horizontales o verticales con 2 a 5 ejes controlados o fresadoras tipo pórtico con 3 a 5 ejes controlados.

3.Materiales a mecanizar

Los centros de mecanizado CNC son capaces de trabajar en prácticamente la mayoría de los materiales, como aluminio, cobre, acero para moldes o acero endurecido, titanio e Inconel. El material a mecanizar influirá en el diseño de la máquina y el husillo a seleccionar, así como en los niveles de rendimiento, durabilidad, capacidad de carga y precisión que se pueden lograr. Las propiedades físicas y las condiciones óptimas de corte del material también influirán en factores como la velocidad máxima del husillo, la potencia máxima del motor del husillo y el par máximo necesario del motor del husillo.

4. Formas de guía de movimiento lineal (LM) o formas de guía de caja

A continuación, debe considerar si debe elegir una máquina herramienta CNC que utilice el sistema de guía lineal (LM) o el diseño de guía de caja más resistente y rígido.
Hay cuatro factores principales que debe considerar aquí: velocidad, rigidez, capacidad de carga y vida útil de la herramienta.
Las máquinas que están construidas con guías LM tienden a ser más rápidas pero más adecuadas para aplicaciones de servicio más livianas, las máquinas con guías de caja son más rígidas, tienen menos vibraciones y pueden realizar cortes más pesados en piezas grandes. Sin embargo, estos son normalmente más lentos que aquellos con guías LM.

Al elegir entre los dos, es útil hacerse las siguientes preguntas:

*¿Cuál será el material a cortar?
*¿Cuánta amortiguación de vibraciones se necesita?
*¿Cuáles son las velocidades de avance de corte deseadas?
*¿Cuál es la vida útil esperada y requerida de la herramienta?

5. Tipos de sistema de control CNC

También debe hacer coincidir su elección con la selección de los controles CNC más prácticos. Esto no solo dependerá de los niveles de automatización, sino que incluirá la cantidad de ejes que se controlarán, así como las intervenciones manuales necesarias durante el proceso de producción.
Debe ir más allá de elegir la pantalla grande y agradable para su control CNC y considerar los siguientes factores importantes: confiabilidad del control CNC, efectividad, estabilidad del software, facilidad de uso.

6. Costo

Para determinar esto, debe considerar tanto sus costos fijos como sus costos variables:
- Costos fijos: inversión de capital inicial, depreciación de la máquina, interés del préstamo (si corresponde)
- Costos variables ya largo plazo: costo de materiales, costos de mano de obra, costos de herramientas, costos de mantenimiento y servicio, costos de repuestos.
Tenga en cuenta que elegir la máquina se ajusta a su presupuesto actual y también al costo de operación a largo plazo para disfrutar de una mayor efectividad de producción y rentabilidad de la fábrica.

7. Espacio disponible en fábrica


Por último, pero no menos importante, deberá considerar cuánto espacio tiene en su taller para acomodar las nuevas máquinas.
Naturalmente, esto varía de una industria a otra y puede incluir los siguientes factores:
- Maximizar la utilización del espacio disponible
- Minimizar el movimiento de trabajadores de máquina a máquina
- Flujo de materiales y espacio para el movimiento de materiales de un punto a otro
- Aumentar la productividad